" EN EL 2007, MI SALARIO SOLO SUBIÓ EL IPC"
jueves, 12 de junio de 2008
LA SUBIDA SALARIAL DEL CATEDRÁTICO
" EN EL 2007, MI SALARIO SOLO SUBIÓ EL IPC"
miércoles, 11 de junio de 2008
EL CATEDRÁTICO DANDO LECCIONES COMO SIEMPRE
Cajastur pide al Gobierno
soluciones a la crisis de liquidez
El presidente de la entidad, Manuel Menéndez, cree que se deben adoptar medidas, como han hecho en Reino Unido.
Las entidades financieras españolas necesitan resolver los problemas que tienen para encontrar liquidez en los mercados. Es urgente. Lo que está en juego es el propio crecimiento de la economía española.
Según ha explicado en un encuentro organizado por
La clave
Ésta es la clave. Menéndez cree que no sólo se trata de que la banca tenga más en cuenta los riesgos a la hora de prestar, “algo que puede estar ocurriendo”, sino que “también tiene que prever el riesgo de acudir a la financiación internacional cuando la deuda de los balances venzan. Y esto es muy malo para la economía española”.
Una de las consecuencias es que se penaliza el acceso al crédito por parte de las empresas, lo que dificulta que inviertan en mejorar la productividad. Además, “el sector que debe tomar el testigo a la industria constructora como motor del crecimiento puede encontrarse en dificultades para desarrollarse”. Toda esta cadena de acontecimientos perjudica a la economía.
Esto explica la urgencia en resolver los problemas de liquidez de la banca. No hay que esperar a que las soluciones vengan solas. Hay que intervenir.
Según el presidente de Cajastur, el problema más urgente en el corto plazo es el riesgo vinculado a los mercados mayoristas. Asegura que el Gobierno y las autoridades pertinentes tienen varias posibilidades de actuación. Por ejemplo, una de las medidas a tomar podría ser la que adoptó Reino Unido cuando el Banco Central del país permutó activos financieros, como bonos de titulización, poco líquidos por la aversión al riesgo de los inversores por títulos con garantía del Estado de fácil colocación en los mercados. “No digo que esto es lo que hay que hacer, pero se puede ensayar en otros países”, afirma Manuel Menéndez.
lunes, 9 de junio de 2008
TENGO UNA VACA POLACA
Podíamos haber triunfado en Eurovisión con los Chikilicuatres Financieros y su canción de CAPSA. Otra vez será.
Tengo una vaca pazguata
Es una vaca polaca,
La ordeñamos entre cuatro
Y nos sale muy barato
Tolón, Tolón,Tolón, Tolón
Tengo una vaca lechera
En la cuadra de Ceceda
Me la cuida con esmero
El amigo del Pocero
Tolón, Tolón, Tolón, Tolón
Que felices viviremos
cuando yo presida CAPSA
con el rollo asturianista
y cobrando un gran pastón
miércoles, 21 de mayo de 2008
MENÉNDEZ V DE POLONIA Y III DE PORTUGAL ¿NUEVO PRESIDENTE DE CAPSA?
Curiosamente, Manuel Menéndez, principal beneficiario político de la campaña de propaganda en torno a la maniobra de control de CAPSA, amenazaba a los asturianos que se oponen a la línea Sama-Velilla con llevar las inversiones de HC a Polonia. ¿Se defienden así los intereses de Asturias o los de sus patronos portugueses que quieren hacer de esta región un productor de energía para la exportación?.
El día 3 de junio, se celebra la Asamblea General de la Caja. La crisis inmobiliaria ya está asomando las orejas y se comenta que varias operaciones conseguidas por algún fichaje estrella de Menéndez se han convertido en una ruina de varias decenas de millones de euros no recuperables. Para acallar las críticas y dentro de su campaña de reelección como presidente de Cajastur, Menéndez el Globalizador esgrime ahora la bandera de la asturianía.
¡¡ Pobres trabajadores de CAPSA y pobres productores de leche asturianos !!
domingo, 16 de marzo de 2008
PUBLICADO EN LEÓN (EN ASTURIAS, IMPOSIBLE)
no llega (de momento) a León
http://www.diariodeleon.es/
EMILIO RODRÍGUEZ TAGARRO
No hay, obviamente, argumento posible para defender un disparate técnico-económico como la línea de alta tensión Sama-Velilla. Así comenzábamos la réplica en la Tribuna de este mismo periódico a otro defensor del mismo. Y así nos vemos obligados a repetir el encabezamiento de la presente, en un esfuerzo pedagógico de hacer ver a los ciegos: a los que no quieren ver, o a los que no les interesa ver.
-Oiga: y si no hay argumento, porque no lo puede haber, ¿qué dicen para justificar esta aberración?.
-Pues con rigor técnico o científico, qué van a decir: ¡Nada!.
-Pero entonces, ¿cómo intentan convencer a la gente de este despropósito?.
-No intentan convencerla. Intentan, subliminalmente, confundirla, acollonarla, chantajearla.
-Explíquese, por favor.
-Veámoslo sobre sus propias declaraciones:
Reclama el señor Menéndez, presidente de H.C. Energía y de Cajastur, «racionalidad para ejecutar la Sama-Velilla». En todo caso, en León, reclamamos racionalidad para no ejecutarla. Pide el señor Menéndez un «enfoque equilibrado» entre quienes se oponen y quienes son favorables. ¿Qué significa esta ocurrencia?. ¡Nada!.
Pide el Señor Menéndez un diseño que suponga «el menor impacto ambiental posible». Lo que es lo mismo que decir: si cruzas el jardín, no pises las flores. No obstante, coincide usted con nosotros en que Red Eléctrica Española y la Empresa redactora del Informe de Impacto Ambiental a la carta, han parido dos chapuzas. Y siendo esto así como indirectamente reconoce, ¿cómo es que el Gobierno no los ha retirado ya?
Pide también el señor Menéndez que no adoptemos «una postura numantina». ¡Pero hombre!. ¿Qué les quiere decir a los numantinos, es decir a los leoneses: ¿que les abran las puertas a los romanos, es decir a REE y Unesa que van a masacrar tierras y gentes por la fuerza?. Los cercados y agredidos somos nosotros y los agresores ustedes. Ande: mírese la Historia.
Alerta el señor Menéndez contra el «falso regionalismo». Mire: ser regionalista, cuidar de la propia tierra y ser bien nacido, son sinónimos. ¿Acaso no es Vd. regionalista?. Ande: mírese el diccionario. Lo de «falso», no deja de ser juicio gratuito y pretendidamente ofensivo que no sabemos por que pelos lo trae aquí. Y mezclando velocidad y tocino, relaciona usted el regionalismo con «tener un generador en cada casa». No haga demagogia, que nosotros no le decimos que su política energética insostenible llevaría a un único megagenerador eléctrico en cada país. Eso sí, con mogollón de megalíneas para «evacuar» y distribuir su producción perdiendo la mitad por el camino. En todo caso, señor Menéndez, nos cuesta creer que ignore usted que los generadores de energía solar fotovoltaica y térmica, los de geotérmica, los de cogeneración, los de minihidráulica de molinos, los de biomasa en digestores, etc. etc. etc., instalados en «casas», comunidades, granjas y fábricas tal como predican las directrices de la C.E.E., protocolos y foros de desarrollo sostenible, mire por dónde, son precisamente eso: ¡«un generador eléctrico en cada casa»!. Eso sí, no tan controlables por ustedes.
En otro orden de cosas, señor Menéndez, a nosotros nos parece muy bien que ustedes los de Hidrocantábrico (H.C.), los de Electricidad de Portugal (E.d.P.), los de Neo Energía, los de Endesa, los de R.E.E. y los de Cajastur, jueguen al Monopoli con sus plantas, sus megalíneas y sus regasificadoras sobre el tablero del Principado, de León, de España, de Polonia o de donde quieran. Pero a los ciudadanos de León ¡no nos toquen los montes!. No intenten confundirnos, ni acollonarnos, ni chantajearnos con la falacia, entre otras, de los puestos de trabajo de sus «inversiones» intensivas en capital y destrucción del medio donde se ubican, pero prácticamente nulas en mano de obra. No nos interesan a los ciudadanos de León estas «inversiones» buenas para sus negocios, pero malas para León. Con el desastre de la presa de Riaño -podríamos poner muchos más ejemplos-, ya tenemos bastante. En León, nos sobran los megavatios por las orejas. Ustedes se los llevan lejos, hacen negocio con ellos y en León nada revierte.
¡Ah!, tampoco nos intoxiquen con sus estudios sobre los puestos de trabajo a crear durante la construcción de estas infraestructuras. Son, cuando los hay, para unos meses. Son, nunca mejor dicho, pan para hoy y hambre para mañana. No queremos que nos regalen un pez. Queremos mejorar nuestras artes y organizar, aumentar y cuidar nuestra propia pesquería. Que esa sí es intensiva en mano de obra, y, además, permanente y sostenible. En todo caso, agradecemos que, por esta vez, se le haya olvidado en su batería, mencionar las humillantes limosnas, es decir, las compensaciones de a euro por barba.
Rece también esta réplica, para su paisano y catedrático señor Jorge Xiberta, pues su argumentario como defensor de la Sama-Velilla de días pasados es, en esencia, clónico al suyo. Bueno, presenta específicidades de economía-ficción que no alcanzamos a comprender. No pudimos aclarar, por más que lo intentamos leyendo y releyendo sus declaraciones, si quería producir en el Principado o «evacuar» los megavatios al sur. No pudimos entender como compartiendo con el profesor Lago de León la idea de que pudieran instalarse pequeñas centrales en los centros de consumo - ojo al parche Sr. Menéndez - se declare defensor de la Sama-Velilla para evacuar al sureste de España megavatios producidos en el Norte. No pudimos entender como si considera que el combustible a consumir -gas y fuelóleo- presenta riesgos de abastecimiento por «provenir de países geopolíticamente inestables», defiende la Sama-Velilla para evacuar megavatios producidos en ciclos combinados que consumen gas natural procedentes de países aun más inestables. No pudimos entender cómo recién construida la presa de las Tres Gargantas con 20.000 megavatios instalados puede decir que China «basará su desarrollo energético en las térmicas». Y bueno, que desde el Principado podrían exportar a China las tecnologías de la combustión, nos parece voluntarioso y bonito, Señor Xiberta. Pero conociendo la capacidad infinita de mano de obra china, la ya hoy muy avanzada y barata tecnología en todos los campos y los programas de investigación masiva chinos, y que además trabajan como chinos, le apostamos aquí y ahora señor Xiberta, cien a uno, a que la tecnología de la combustión y otras muchas se las acabarán vendiendo los chinos a ustedes y no ustedes a los chinos. Tampoco nos explicó con base en qué peculiar teoría científica o económica afirmó que con superavit de producción energética en una comunidad, comenzarán a caer, como llovidos del cielo, los Rioglasses y los Dupontes. Y es que en León, no es que tengamos superavit energético, es que tenemos, de siempre, hipersuperávit. Y no aparecen estos salvadores por ninguna parte.
En resumen, señor Xiberta, nos parecieron sus declaraciones un averiado potaje a base de alubia asturiana, morcilla de León, sofrito de Du Pont y tropiezos chinos. Nos despedimos como siempre de ustedes, los defensores de la línea eléctrica Sama-Velilla, instándoles a que rectifiquen, pues rectificar es de sabios. Incluso, de sabios en planificación energética y máquinas y motores térmicos.
lunes, 10 de marzo de 2008
¿AMENAZANDO A LOS SÚBDITOS?

y hay oportunidades de inversión en Polonia, Estados Unidos o Francia" (Manuel Menéndez, Presidente de HC)
para que defienda los intereses de HC en Polonia?
lunes, 3 de marzo de 2008
TRABAJANDO EN INGLÉS: 1ª LECCIÓN
(Manuel Menéndez)
"THE PRESIDENT IS RICH, VERY VERY RICH"
domingo, 2 de marzo de 2008
POR SI FRACASA LA CAMPAÑA POR LA REELECCIÓN......
Explorar las actividades de más alto valor añadido, alentar el desarrollo tecnológico, atinar con la formación y resolver la asignatura pendiente de los idiomas -«Necesitamos trabajar en inglés», advirtió- son algunos de los caminos que, expuso Manuel Menéndez, conviene que Asturias transite para asegurar el desarrollo a medio y largo plazos. Y el directivo, tiempo atrás profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de Oviedo, citó a Paul Romer, uno de los padres de las modernas teorías sobre el crecimiento económico, para exponer que la fuente primaria de tal crecimiento son las personas y sus ideas. Lanzó una propuesta: la formación en Asturias de «think tanks», siguiendo el modelo anglosajón de organizaciones, generalmente de intelectuales, que actúan como «depósitos de ideas» y centros de reflexión. Con el propósito de orientar el crecimiento económico en la dirección que más favorezca el bienestar de los asturianos. Menéndez hizo esa sugerencia en presencia del consejero de Economía, Jaime Rabanal, y del presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, Severino García Vigón.
¿NEGRAS TORMENTAS AGITAN LOS AIRES?
«Los nubarrones nos afectarán menos que a otros»
¿A los asturianos de a pie?
¿O a los asturianos que cobrán más de 100 millones de pesetas al año?
«Los salarios no son más altos aquí que en otra partes, (e incluso en la Caja y HC estamos consiguiendo de manera eficiente recortar los salarios de los trabajadores, no así los de los directivos) no tenemos déficit en infraestructuras y nuestro capital humano es tan bueno como el de cualquier otra región»
lunes, 25 de febrero de 2008
domingo, 24 de febrero de 2008
¿PINCHARÁ LA BURBUJA FINANCIERA?
La inmobiliaria les acusa de abocarla a suspender pagos, pero ya está sin liquidez
Habitat no ha logrado salvarse, de momento. Cinco entidades financieras (Barclays, Cajamar, Cajastur, Deutsche Bank y Rabobank) plantaron ayer a la inmobiliaria que controlan las familias Figueras y Suñol y no acudieron a firmar la renegociación del crédito de 1.736 millones. Esta negativa impide cerrar un acuerdo general con las 38 entidades que dieron este préstamo sindicado y pone en serios apuros a Habitat. Fuentes de la empresa admitieron que no tiene liquidez para afrontar los 117 millones que debe a esas cinco entidades y que representan el 7% del crédito.
PREVIO PAGO, LA AGENCIA FITCH RATING CONFIRMA QUE LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE CAJASTUR SE SALE DE LA TABLA
lunes, 18 de febrero de 2008
PLAN ESTRATEGICO (colaboración recibida)
1.- Nombrar o contratar un director general y al menos dos subdirectores generales trabajadores, con experiencia, cualidades, serios y profesionales.
Contratar o nombrar un director de banca comercial, profesional, con cerebro y con carisma.
Nombrar o contrar un director de negocio y riesgos equilibrado, con experiencia y honesto.
Nombrar un director de medios con caracter, experiencia, personalidad y capacidad de tomar decisiones.
2.- Reducir el Organigrama al tamaño y necesidades de la empresa.
3.- Redes de oficinas: Integrar los clientes de Liberta Pymes y Empresas en la red de nuevo, salvo los grandes.
Dejar tan solo dos oficinas de Liberta y dos de Empresas Gijon y Oviedo, asi recuperariamos nuestro modo de trabajar de siempre y a nuestros profesionales que construyeron la Caja.
4.- Riesgos: concentrarse en recobrar controlar la morosidad y reducir las posiciones éxoticas y arriesgadas.
Traspasar los modelos experimentales Basilea dos a Administración.
5.- Obra social: sin comentarios.
6.- Red de expansión, cierre de las oficinas con mas de tres años sin alcanzar rentabilidad, reconversión del modelo a un modelo de banca universal como en Asturias, todos los directivos se lo dicen pero Menéndez no les hace caso.
7.- Transparencia: publicar los resultados obtenidos de participadas y los del negocio, evitando o paliando la continua invasion de competencia a la busca de El Dorado.
8.- Liquidez y concentracion de esfuerzos, con la que esta cayendo todos al negocio, vender las participadas no estrategicas y asi paliar la escasez de liquidez provocada por una politica loca de inversiones, dedicarnos a nuestro negocio que ha estado muy abandonado.
9.- Personal: Plan de carrera, formación constante para la red nada de solo para los yuppies, restablecer la negociacion y el clima laboral.
Anular el sistema de nepotismo y sectarismo que nos oprime.
10 Oficinas universitarias: a fin de aprovechar el amplio numero de empleados bien conocedores del sector podriamos abrir una red en las universidades dedicadas a ese negocio o como ventanillas de servicios, asi serian útiles.
11.- Seria interminable arreglar todos lo errores, poco a poco.
miércoles, 13 de febrero de 2008
HACIENDO AMIGUITOS CON EL DINERO DE LA CAJA: DE POLÍTICOS, EX-POLÍTICOS Y CABALLITOS TROTONES
Un reportaje de Interviú desvela la generosidad con que la Obra Cultural de Cajastur colabora con una empresa de representación artística relacionada directamente con Alvarez-Cascos.
Para los clientes de a pie, la gorrita y el pay-pay del Bazar Chino
Para los amigos de los amigos, millones y millones
Buscando en el Baúl de los Recuerdos: el Código Deontológico (I)
"RELACIONES CON COMPAÑEROS, SUBORDINADOS Y JEFES
5.2. Principios Reguladores
* Las personaas son el activo más rico de la Caja para el logro de sus fines sociales, que sólo podrá ser asegurado por la competencia, la motivación y la capacidad de adaptación de todos los que trabajan en ella.
* Las relaciones humanas dentro de la Caja se basarán en la confianza y el respeto mutuo de las personas, la integridad, la sinceridad y el espíritu de equipo. A fomentar estos valores se orientarán las actuaciones de todos los empleados de la Entidad.
* La Caja reconoce para sí y para toda su plantilla como funciones esenciales la formación humana y profesional de sus empleados, la delegación de responsabilidades, la valoración y el reconocimiento de las aportaciones de cada uno a los logros colectivos y la generosidad en la difusión de la información sin acopios personalistas para reforzar el propio poder.
(página 24)"
CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD........
martes, 12 de febrero de 2008
Seguridad en la Caja: se refuerza la seguridad de los trabajadores de las Oficinas
En los despachos de los altos ejecutivos
códigos de acceso, inhibidores de móvil ........
Mientras .....
En las oficinas de la Red Comercial, se incrementa de modo significativo la seguridad de los trabajadores de las Oficinas, mediante el novedoso método
de hacer más anchas las rayas rojas que regulan el avance de la cola de clientes
GRACIAS, PRESIDENTE
jueves, 7 de febrero de 2008
La Obra Social de Cajastur, ¿Al servicio de Asturias o al Servicio de los intereses del Presidente Menéndez?
Una reconocida ONG asturiana nos hace llegar el relato de cómo, desde la Obra Social de Cajastur, se les niega una ayuda ya comprometida debido a la solidaridad brindada por varios de sus miembros a los trabajadores de la Caja durante el conflicto laboral del pasado año.
“Cosas de la Caja y de su excelsa dirigencia.
Había una vez una ONG que había recibido el compromiso del director de la obra social de una colaboración…normalita, pero acompañada de muy buenas palabras y ofertas de permanencia y ampliación a a años sucesivos..
Con cierta lógica la citada asociación púsose a trasladar a imprenta una parte de las promesas, anagrama incluido del caballito..
Cuendo héte aquí que el mismo director de La Obra llama con infinito laconismo, y de forma fulminante anuncia que ha cambiado de opinión, y que ya se acabó la colaboración prometida, sin querer responder a la pregunta formulada ¿y eso por qué motivo?..
Sintiendose perpleja y agrabiada, la citada asociación se dirije a Atención del cliente, desde donde les responden, en este caso sí de manera amable-mente burocrática, que su sección nada tiene que ver con el caso…lo cual sólo es cierto, a medias..
A medias porque en el año anterior fue la propia Oficina de Atención al Cliente quien medió para solventar las perdidas originadas por una mala transferencia, gestionando a cambio una partida de La Obra como compensación..(¿)
Pero la inquietud permanece latente: ¿qué fue lo que motivó que el sr. Director de la Obra cambiase tan drásticamente de parecer, y de amabilidad pasase a la burda brusquedad?
¿Tendrá algo que ver el que alguna de las personas de esa asociación haya participado en los numerosos actos de apoyo a las trabajadoras y trabajadores de la Caja en su largo conflicto con la dirección?
¿Se trataría pues de una venganza ejemplarizante?
¿A dónde puede un ciudadano de a pie, o una humilde ONG reclamar en estos casos de abuso manifiesto?”
¿Invirtiendo unos ahorrillos?
viernes, 1 de febrero de 2008
Morala, absuelto por la cadena de Cajastur
En la mañana de hoy, se celebró el juicio contra Morala, al que la Policía acusaba de colocar una cadena en una de las puertas de la Oficina Principal de Cajastur en Oviedo, durante la primera de las jornada de huelga convocada por los sindicatos de la Caja con fecha 29/12/06.
La dirección de la Caja no se personó en el proceso, ya que una vez conseguido su propósito de que se hablase en la prensa de piquetes violentos en la huelga de Cajastur, no tenía mucho interés en demostrar lo indemostrable.
Algo que seguramente no recogerá la prensa, pero que no cabe dejar de reseñar, es la presencia a las puertas de los Juzgados de lo Penal de Oviedo de un numeroso grupo de personas que acompañó a Morala, protestando contra la represión, pidiendo la dimisión de Menéndez y diciendo alto y claro que Otra Caja Ye Posible. Queda claro que quienes luchan no están solos, que la lucha contra la represión en Cajastur sigue adelante y que es necesario que Menéndez se vaya (12 años x ciento y pico quilos– capacidad de liderazgo + represión indiscriminada = ya está bien).
Sensacional éxito de duo cómico asturiano en Madrid

Los números más aplaudidos han sido el monólogo sicalíptico “Presidente Vicente, eres Lindo y Eficiente” y el chiste conceptual “No Me Preguntes Cuánto Cobro, Que Te Despido”.
Dado el éxito cosechado, se esperan nuevas actuaciones en bodas, bautizos y comuniones.
lunes, 28 de enero de 2008
Plan Estratégico 2008-2010: El cuento de la buena pipa presidencial
Tras el espeso follaje de tecnicismos y lugares comunes de la jerga seudo financiera, puede resumirse dicho Plan en las siguientes directrices:
- Continuar desguazando la Caja, priorizando el traslado de los clientes de mayor volumen hacia Liberta.
- Seguir explotando a los clientes del común mediante el cobro de todo tipo de comisiones y la venta de servicios que ni quieren ni necesitan.
- Proseguir con la apertura de oficinas en lugares remotos, ligada a la burbuja hipotecaria cuyo resultado final se ignora.
viernes, 25 de enero de 2008
martes, 22 de enero de 2008
Cajastur: vivan las caenas
Conflicto, despido y juicio: los negocios de Cajastur con PP y PSOE (e IU) unidos
Cajastur, vivan las caenas
Miguel Ángel Llana
Rebelión
Hoy, nada relacionado con el empleo o con la justicia es cosa de broma aunque en ocasiones lo parezca y mucho menos cuando está por el medio el despido y los conflictos laborales van por la vía penal. Tampoco hoy, nada relacionado con el poder político es superfluo, sino una cuestión de personas cargadas de intencionalidades y de servidumbres que sólo a estas responden y se deben.
Hechos.
El 11 de diciembre de 2006 Marco Alejandro Antuña, Secretario de
El control de Cajastur corresponde principalmente al Gobierno de Asturias y al Ayuntamiento de Gijón. Los consejeros de
El despido originó movilizaciones, huelgas y concentraciones solicitando la readmisión de Marco A. Antuña pero sin que se produjeran incidentes. Menéndez reprimió a los empleados y directivos que se movilizaron contra el despido con traslados y otras artimañas. A raíz de una de estas movilizaciones resulta denunciado, precisamente, Martínez Morala, Secretario General de
Entorno y circunstancias. Cajastur es la mayor entidad financiera de Asturias, al menos, en oficinas y cobertura. Los fines sociales y benéficos han cambiado pero no para bien, lo mismo que la situación de sus empleados y de los clientes.
El actual Presidente de Cajastur, Manuel Menéndez, que lleva ya 12 años en el cargo, es también Presidente de Hidrocantábrico por que lo es de Cajastur. Pero, el origen de este meteórico ascenso se debe a las influencias de Fernández Villa, Secretario del Sindicato Minero, SOMA-UGT, y hombre fuerte del PSOE que lo sigue siendo a pesar de que las minas ya no son lo que eran. Pero el poder en lo sindical y en lo socialista de Villa le permitió apostar por Menéndez y lo colocó como Consejero del PSOE en Cajastur, seguramente para que fuera aprendiendo y pudiera dar el salto a Presidente ya que no pudo hacerlo por la vía más fácil pero que resultó imposible para Menéndez, cuando en los años ochenta se presentó a las oposiciones para auxiliar administrativo y suspendió.
La denuncia (y el delito).
Retornando lo iniciado más arriba sobre los hechos, el Juzgado de Instrucción nº 2 de Oviedo cita a Morala, en calidad de denunciado, a un juicio de faltas por "coacciones o vejaciones" para el uno de febrero. Pero, el agente denunciante, por la redacción y contenido del atestado, seguramente, es el que debiera ser citado al menos a examen de sentido común y de seriedad.
Los funcionarios de policía (en plural, pero sólo se identifica uno) del servicio con indicativo COBRA 21 da cuenta de lo sucedido el 29-12-2006 entre las 07:45 horas y las 12:15, refiriéndose a una huelga de los trabajadores de Cajastur -convocada legalmente, circunstancia que se omite- cuando hacia las 12:15 horas "salió una persona que se encontraba en la concentración" y se acercó a las puertas de Cajastur "al que se le conoce como Sr. Juan Manuel Martínez Morala, del que se cree que es miembro de
Ahora entra en acción el segundo agente pero "con indicativo Cobra 23, procedió a cortar con unas cizallas las cadenas que obturaban la puerta, quedando de esta manera expeditas a la clientela."
Continua la denuncia indicando que no ocurrió ningún incidente pero que en el momento de cortar las cadenas, los concentrados, de
La denuncia termina diciendo que el denunciado "iba acompañado de un desconocido, al que tampoco se filió para que los incidentes no pasaran a mayores."
Comentarios a la denuncia.
Conviene matizar que el acceso a Cajastur se puede hacer por tres puertas distintas de modo que por "obturar", como dice la denuncia, solamente una puerta no se impidió la circulación de los clientes, de lo que se deduce, además, que el hecho era sólo un acto simbólico y no coercitivo. Del medio centenar de empleados en esta oficina sólo estaban dentro, trabajando, menos de media docena, de modo que la "clientela" que tenía "expedita" la entrada por las otras dos puertas poco servicio podía recibir de tan mermada plantilla. No parece que decir ¡Fuera! pueda considerarse como una vejación y en todo caso habría que identificar a cada uno de los que lo dijeron, salvo que el policía denunciante pretenda un juicio colectivo.
Las personas concentradas no sólo eran de
Es más, en la denuncia no queda claro de qué se hace entrega, si de las manillas exteriores o de las cadenas de la puerta y menos claro aún, cómo se bloquean las puertas si se entregan las manillas y las cadenas, ni tampoco está claro quién coloca las cadenas, parece que es la propia policía la que procede a colocarlas a juzgar por lo redactado.
Pero, lo que sí vuelve a quedar claro más adelante es la identidad de Morala, que es la persona "que habitualmente se persona en los lugares en donde existe algún conflicto laboral". Esto, más que objeto de denuncia, debiera ser motivo de elogio por cumplir con su cometido y con lo que de él cabe esperar, ¡qué menos! que el Secretario General de un sindicato, pero mucho más, cuando el conflicto y la concentración se debía al despido de su compañero de sindicato Marco A. Antuña, que además es el Secretario de
¿Por qué y cómo se encaja todo esto?.
Es de lo más sencillo, se le llama negocio, exactamente es el negocio de
Y, así, sí es posible --de momento-- que intenten rellenar los muelles del puerto del Musel con una impresionante regasificadora de Gas Natural Licuado, GNL, con una capacidad de regasificación de
Necesidades energéticas y para qué.
Asturias exporta la mitad de la energía que produce y de la otra mitad sólo cinco actividades demandan el 95% de las necesidades energéticas de la industria regional (Siderurgia y fundición, metalurgia no férrea, cemento, química y papel) que, además, pagan con la tarifa G4 de
Así puede entenderse el "peligro" que supone, y el necesario despido de un Consejero de Cajastur como Marco A. Antuña testigo no mudo de esta situación que, además, propicia un sindicalismo sin dirigentes ni cargos liberados que sólo dependen de las cuotas de sus afiliados, que se niega a cobrar dietas por asistir como Consejero a las Asambleas de Cajastur pero reivindica su derecho a ejercer de Consejero con preguntas que son las que han provocado su despido que seguramente será por algo que sólo sabe el Presidente Menéndez y el resto de los consejeros cómplices. Así la situación, sólo faltaba la presencia Morala para completar el círculo de culpables aunque no se sepa bien por qué y cómo, pero sí el por qué, pues porque también estorba.
Responsabilidades políticas y sociales.
Esto, que debiera ser la cuestión importante queda al margen. La injustificada ampliación del puerto del Musel resulta que va a ser destinada a una empresa y negocio privado para que EDP ubique una planta regasificadora bajo el simbólico paraguas de Hidrocantábrico que se limita a hacer de anfitrión, pero que no pinta nada, y de Cajastur y su Presidente Menéndez quién facilitará las finanzas. El papel de las autoridades políticas del Ayuntamiento de Gijón, PSOE e IU, ha sido decisivo en todo lo anterior comenzando por la alcaldesa Felgueroso y el teniente de alcalde Montes Estrada y del gobierno de Asturias y de su Presidente Areces. En resumen, negocio para las multinacionales y ruina para Asturias.
Investigación.
La fiscalía y las auditorías de
Preguntas en el aire
¿Quién va a responder a las preguntas que Marco A. Antuña realizó en
¿Qué hace y ante quien da cuenta y para quién trabaja Fernández Villa, Secretario de un Sindicato que se financia casi exclusivamente con fondos públicos?
¿Cómo puede justificarse el impacto ambiental de la regasificadora -y su evidente peligro-, el de las numerosas Centrales de Ciclo Combinado de GNL, el impacto de las líneas de muy alta tensión para evacuar la energía y el del agua necesaria para todos estos procesos (embalse de Caliao)?
¿Cómo pueden decir las autoridades políticas que Asturias se especializará en la "producción" de energía cuando todo se reduce a quemar carbón y GNL que necesariamente se ha de importar?
Epílogo.
Hubo un tiempo en el que decían: España va bien, pero ahora son otros tiempos, Asturias va mejor.
Fuentes: Rebelión
lunes, 21 de enero de 2008
viernes, 18 de enero de 2008
Las amistades peligrosas: el Director General de Cajastur y El Pocero, en el botellón de Ceceda

Ninguno de los periódicos asturianos se hizo eco de la crónica publicada por el órgano de la derecha española, en la que, después de describir en tono entusiasta el nivel social y económico de los asistentes a la velada, se vaticina el nombre del próximo Director de la Fundación Príncipe de Asturias, asunto que, al parecer, se decide en este tipo de fiestas de alta sociedad.

(pinchar en la foto para leer el artículo en su totalidad)